Los conectores para cables coaxiales son componentes críticos que garantizan una transmisión segura y eficiente de señales en los sistemas de comunicación, y sus tipos se distinguen principalmente por su diseño, aplicación y rendimiento. Los tipos comunes incluyen conectores BNC, ampliamente utilizados en vigilancia por video y transmisión de datos de corto alcance debido a su acoplamiento tipo bayoneta rápido, lo cual permite una instalación y remoción rápidas. Los conectores tipo N, conocidos por su construcción robusta, son ideales para aplicaciones de alta frecuencia como estaciones base 5G y sistemas de microondas, ofreciendo un excelente acoplamiento de impedancia (típicamente 50 ohmios) y resistencia climática, lo que los hace adecuados para uso al aire libre. Los conectores SMA, con su pequeño tamaño y acoplamiento roscado, son comunes en dispositivos de comunicación inalámbrica como routers y equipos de prueba, soportando frecuencias hasta 18 GHz. Otros tipos incluyen los conectores TNC, que combinan el diseño de bayoneta del BNC con la estabilidad roscada del tipo N, adecuados para entornos con vibraciones; y los conectores tipo F, comúnmente usados en sistemas de televisión por cable y satélite por su simplicidad y bajo costo. Al seleccionar un conector, es fundamental considerar la compatibilidad con la impedancia del cable (50 u 75 ohmios), rango de frecuencia y condiciones ambientales (interior vs. exterior, exposición a humedad o polvo). Por ejemplo, en sistemas de cables de antena para 5G como los modelos KC97 ofrecidos por Hebei Mailing, se prefieren conectores tipo N o SMA para garantizar una pérdida mínima de señal y un rendimiento confiable en transmisiones de alta frecuencia y altas tasas de datos.